martes, 8 de noviembre de 2016

COLONIZACION DE AMERICA


                                      

                                                                          ACTIVIDAD  




1. Aparte de españa , que otro países participaron en el saqueo de américa ?

  •   PORTUGAL   
  • GRAN BRETAÑA                     
  • FRANCIA                   
  • HOLANDA  


2. Que buscaban en américa estas  potencias ?
  • La motivación de  de estas potencias para la conquista de américa , eran principalmente  económicas , ya que buscan nuevas fuentes de materia prima y la apertura de nuevas rutas comerciales , harían que su dueño tendrían una gran poder político  

                                    
       
                                                                   administración colonial 

1. que fueron las leyes de indias ?

  • Son las que mediante las cuales se regulaba la vida social , económica y política de estas colonias

2.  Que establecía  las leyes de  burgos ?


  • Las primeras leyes aplicadas en américa, cuales establecía que debían recibir el nativo  , estipulando que los indios son libres ,pero son súbditos de los reyes católicos ,que debían trabajar en condiciones humanas , pero su salario era pagado en especie , y en caso que se resistiesen a las evangelizan , estaba autorizado el uso de la fuerza contra ellos .

3. Que denuncion  Fray  Bartolome de las casas ?
  • Fray Bartolome de las casas tomo tomo conciencia de la situación la que estaba sometido los nativos  y renuncio a sus privilegios .  
4.De que se  encargaba  la casa de contratación de Sevilla ?

AUTO EVALUACIÓN 2016

1.Fui constante, en la entrega de tareas y trabajos __1.5______


2. Asistí  y llegue puntual a clase cuando No , presente excusa _______2.0_____


3. siempre,asumí una actividad  una actitud de respeto y tolerancia en la clase _____1.7____


4. mejore en mis trabajos a lo largo del año escolar del año escolar____2.0_______


5.Asimile con tics los temas vistos ._1.4_________



TOTAL:8.0




miércoles, 2 de noviembre de 2016

COLONIZACIÓN DE AMÉRICA VOCABULARIO

COLONIA :  Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establece en otro
.

METRÓPOLI :   Ciudad principal  , cabeza de la provincia  o estado 

PODER :   Tener la capacidad o facultad hacer las cosas , o poder mandar un pueblo o población .

SOMETIMIENTOS :   Aquel acto que mediante una persona maltrata a otra persona , la puede obligar hacer algo contra su voluntad .



COLONIZACIÓN :  Convertir a un país o un territorio en colonia de otro .


MONARQUÍA :   La monarquía es una  forma de gobierno de un  estado que en muchas ocasiones
es definida en forma del estado  en contraposición con tra la república 

ENCOMIENDA :  Se estableció  como una forma de retribuir los servicios prestados por los conquistadores de la corona , un grupo de indigentes era entregado a la tutela español.


MITA :  Entre los incas existía un trabajo forzado llamado mita , que era centralizado  por el curaca .
Los varone debían cumplir jornada de trabajo de tres  para el estado , en la construcción de obras publicas , como , caminos, puentes . edificios  y la explotación de la mina de cobre  , oro y plata


RESGUARDO : Antes  los malos  manejos cometidos por algunos encomenderos , el gobierno  colonial decidió  implantar el resguardo . esta institución fue creada para para evitar que los indígenas sigan siendo despojados de sus tierras.




MONOPOLIO :  Consiste en que los habitantes de américa  hispana sólo podían comerciar con barcos españoles  autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones




VIRREINATO :  El de españa dividió territorios nuevamente conseguidos por españa en los virreinatos  . un virrey   se encarga de gobernar y administrar por la corona



MESTIZAJE:  Es la mezcla genética o cultural  de dos razas , en el caso de méxico , los indígenas y lo español .  




SU BIOGRAFÍA

  • Blog

    ANÓNIMO

    En el texto: (2016)
    Bibliografía: (2016). Retrieved from http://www.definicionabc.com/politica/monarquiaconstitucional.php


EL TRATADO DE TORDESILLAS


miércoles, 19 de octubre de 2016

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

ACTIVIDAD 20.  El descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492 supone uno de los acontecimientos más fascinantes e influyentes de la historia Moderna y Universal y llevaría a  la Corona de España a  expandir sus territorios ultramarinos pero también a  la supremacía europea en el nuevo mundo. Este descubrimiento fue realizado gracias a muchos factores de tipo ideológico, político, científico o social que se mezclaron en la figura enigmática de Colón para llevar a cabo su gran aventura. Gracias al descubrimiento de este nuevo continente, se conocen culturas tan importantes como la azteca, la maya o la Inca, se exportarán nuevos alimentos como la patata, el maíz o el chocolate entre muchos, y se llega a la conclusión de que la tierra es mucho más grande de lo que se imaginaba. La obtención de riquezas materiales o la expansión cultural o espiritual es cierto que se hizo de forma sangrienta en muchas ocasiones y es el lado negativo de este proceso, pero debemos analizar la época en la que se llevaron a  cabo, y  también que hubo leyes que protegieron a los indígenas aunque no se obedecieron. Colón murió sin encontrar Cipango (Japón) aunque sin saberlo descubrió un nuevo mundo.

 1. Contesta a las siguientes preguntas:

■ ¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de América?
por que fueron descubriendo territorios marítimos .
 conocieron un continente diferente al de ellos .


 ■ ¿Qué consecuencias tuvo para la Corona española y Europa?
puedo afectar  lo social , lo económico,y lo  político,  por eso puede
haber  guerras .

 ■ ¿Qué aspectos positivos y negativos puedes destacar de dicho descubrimiento?

POSITIVOS

  • Pudieron expandir mas los territorios y conocer mas tierras 
  • conocieron  tribus  diferentes a los que  ellos ya habían conocido 
  • Nuevos alimentos  

NEGATIVOS

  • Robaron las riquezas de las colonias  
  • Violaron a las mujeres de las colonias
  • perdida del lenguaje de las tribus 

 ■ ¿Qué culturas importantes se desarrollaron en la América precolombina?

  • incas
  • aztecas
  • mayas


 ■ Según tu opinión, ¿qué influencia tuvo para los indígenas el descubrimiento?

  • Mala por que   violaron a las mujeres y robaron las riquezas que ellos tenían y  no dejaron avanzar a los indígenas como ellos querían  

 Mira el siguiente dibujo y contesta a las preguntas:

















 ■ ¿Quién era Cristóbal Colón? ¿Dónde nació?


  • Descubridor de América . El origen de este navegante  ,probablemente itliano genova , esta envuelto en el misterio por obra del el mismo y su primer biógrafo, su hijo hernando colon. Parece ser que cristobal colo empezó  como artesano y comerciante modesto y que tomo contacto con el mar través de la navegación de cabotaje con fines mercatiles 


................................................................... ...................................................................

 ■ ¿Por qué fue a entrevistarse con los Reyes Católicos?

  • Primero colon quería navegar y conocer  la india , y el no tenia los recursos necesarios para poder navegar .Entonces el fue hablar con los reyes católicos para pedirle que si le puede dar la embarcación para poder navegar , pero los reyes querían algo a cambio , querían el 60 % por lo que encontraba .    

 ................................................................... ...................................................................

■ ¿Qué buscaba Colón con sus viajes?

  • El buscaba que le  creyeran su teoría  que la tierra no era plana sino de forma esférica y quería conocer  la india 

 ................................................................... ...................................................................

 ■ ¿Qué idea tenía Colón sobre la geografía de la tierra?

  • Cristobal Colon , tenia idea que la tierra era  redonda 


 ■ ¿Encontró lo que buscaba? ¿Cuántos viajes hizo?


  • Critobal colon realizo 4 viajes a américa entre  1492 - 1502 
  • el primer viaje de Critobal colon  fue en 1492 donde descubrió américa  y llego a las islas de las bahamas .
  • El segundo viaje que hizo Colon fue 1493 y llego a la isla de Guadalupe llegando a explorar Puerto Rico y Jamaica  
Cristóbal colon  dudaba que la tierra era plana
V

El objetivo de colon era buscar una ruta alternativa  a las indias  por el oeste
V

Las Capitulaciones de Santa Fe convertían a Colón en Virrey y Almirante

F
Colón llegó a América en 1491 con 5 naves

F
Cristóbal Colón pensó que había llegado a las Indias Orientales
V

La primera isla a la que Colón llegó la llamó San Salvador en 1492
V

En total Colón haría 4 viajes más a América pero sin mucha suerte

F
El Tratado de Tordesillas (1494) repartió el mundo entre España y Francia

F


5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: “Llegaron a  una isleta de los lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yañez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una I, encima de cada letra su corona... Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras (…) Luego se juntó allí mucha gente de la isla…porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra santa fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otra cosas que nos [otros] les dábamos, como cuentecillas de vidrio y  cascabeles (…) Ellos no traen armas ni la conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia (…) Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos de esta isla”. Diario de Colón del día 12 de octubre de 1492

 ■ ¿Cómo describe Colón su encuentro con los nativos de la isla?

  • Cristobal colon describe la isla ,que tenia muchos frutos , le gusto la agua muchas  ............................................................................................................... ...............................................................................................................

■ ¿Qué opinión tiene de ellos? Descríbelo

  • Les parecieron malos por que llegaro............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

 ■ ¿Cómo reciben los nativos a Colón y los suyos? ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................
 ■ ¿Qué intenciones religiosas tiene Colón para los nativos de la isla? ............................................................................................................... ..............................................................................................................
. ■ ¿Qué imagen cultural ofrece de los nativos? ¿Cómo se comporta con ellos? ............................................................................................................... ..............................................................................................................
. ■ ¿Cómo creéis que cambió la forma de vida indígena con el contacto con los españoles? ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

martes, 18 de octubre de 2016

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA VOCABULARIO

ASTROLABIO :  Instrumento astronómico usado antiguamente para determinar la posiciones.

BRÚJULA: Instrumento que consiste en una caja en cuyo interior una aguja  imantada jira sobre un eje y señala el norte  magnético ,  que sirve para determinar  las direcciones de la superficie terrestre 

CUADRANTE : Los ejes de coordenadas dividen el plano en cuatro partes iguales  y a cada una de ellas se le llama cuadrante .




CARABELA: Antigua embarcación ligera  , con una sola cubierta , espolón o proa , popa llana y tres palos  , con cofa solo en el mayor , antenas  en los tres para las velas latinas ,y algunas vergas de cruz  en el mayor y en el de proa



AMOTINAR : iniciar un motín o revuelta para mostrar la posición frente a alguien

NATIVO:Perteneciente o relativo al país o lugar natal
  

ROSA DE LOS VIENTOS : Herramienta de navegación que permite guiar a  los marineros  mostrando les    la orientación de los ochos vientos principales , determinar gráficamente conjunta de las  distribuciones de la fuerza
.


HEGEMONIA : Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro

CARTOGRAFÍA:Técnica de trazar mapas o cartas geográficas


AZTECAS :Que pertenecía al pueblo indígena que dominó parte del territorio del actual México y que fundó Tenochtitlan y Tlatelolco
.


  

Eneltexto: (TheFreeDictionary.com, 2016)

Bibliografía: TheFreeDictionary.com. (2016). nat. [online] Available 

at:http://www.thefreedictionary.com/nat [Accessed 19 Oct. 2016].

jueves, 6 de octubre de 2016

CINE FORO LA OLA

                                                    CINE FORO LA OLA 

1.Caracterice a los personajes con una breve frases  y una breve explicación

MARKO  : Jugador de waterpolo  , era  novio de karo . Marco tenia problemas en la casa con su madre y para el era la ola era muy importante

TIM: Es un personaje que se le puede apreciar el cambio de personalidad cuando entra a la ola , antes era un joven muy débil cual quiera lo podía manipular ,hay momentos en que Tim piensa en el solo actúa individual mente sin tener opinión de sus compañeros

KARO :  Ella es un personaje, que no esta de acuerdo con lo que están haciendo en la ola , ella quiere cambiar a Marko y a todo el grupo de la ola  con la ayuda de su amiga Lisa .

2. Analice las siguientes escenas :


  • Es cuando el ya comienza tomar una actitud muy diferentes todos, ya no le importaba que los padres le dijeran . Quemo las camisas por que lo único que le importaba era el uniforme de la ola 

  • Es una escena muy buena por que ya todos ya comenzaron a entender que todos deben estar en grupo . que a nadie de la la ola le  tiene que pasar algo malo . y antes kevin y sinan  era lo que molestaban   y lo manipulaban para  conseguir drogas .






  • Es cuando  todos los del grupo de la ola decidieron poner un nombre y tener un símbolo.y quieren que todas las bandas reconocieran el grupo la ola .


martes, 27 de septiembre de 2016

NUEVA COLOMBIA

NUEVA COLOMBIA

Todos esperamos una Colombia, en la que se puede vivir en el campo, que no tengamos que  ver  las mismas  cosas todos los días, Que desplazan a los campesinos  de su territorio,  y no ver que explotan las minas anti personas , que no se lleven  a sus hijos  para la guerrilla y después regrese sin una pierna ………

Queremos una Colombia en paz no queremos más guerra, a un que faltan algunos grupos como el ine ETC. Aunque ya dimos un paso que fue con la farc un grupo muy importante  en Colombia, si queremos una Colombia en paz creo que deberemos   comportarnos como ciudadanos.

Los ciudadanos queremos una Colombia en las que los hijos de los campesinos no sean  discriminados. Sino que puedan estudiar si sentirse mal. En  la que nadie le quite los derechos de estudiar no importa de donde venga, él tiene el derecho a estudiar

Todos los campesinos piensan que le van a devolver su terrenos aunque algunos le pueden devolver las cosas pero creo que no estarán en un buen estado, creo que el gobierno les puede ayudar, a hacer que los terrenos puedan estar en un buen estado

Todo no va estar bueno en Colombia.  Podemos tener  la paz pero yo creo que nos hace falta saber utilizar nuestros recurso  estamos acostumbrados  a que no den todo, creo que tenemos los recursos para no depender de otros  


HECHO POR :Julian Galvis

martes, 20 de septiembre de 2016

MOVIMIENTO OBRERO TALLER

 ACTIVIDAD 8. El Movimiento Obrero  La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constatación del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal
.
1. Responde a las siguientes preguntas:

■ ¿Qué es el movimiento obrero? ¿Cuál fue el motivo de su aparición?

  •  El Movimiento Obrero fue  la toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal
  •  La constatación del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello.


■ ¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que consiguieron?

  • el aumento de las desigualdades sociales y económicas

 ■ ¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? ...............................................................................................................

2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación: La Primera Internacional Considerando: Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material. Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones. Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […] Preámbulo de la Primera Internacional, Londres, 1864 29

 ■ ¿Quiénes crees que fueron los autores del documento?

Los dueños de las empresas, o los obreros ...............................................................................................................

 ■ ¿Cuáles eran sus objetivos?
que todos los obreros tenia que tener los mismo derechos
y deberes . ............................................................................................................... ...............................................................................................................


 ■ ¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento?
que el saldo que les pagaban no era  tan bueno para poder pagar sus cosas y no les alcanzaba para
poder comer algo   ............................................................................................................... ...............................................................................................................


 ■ ¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional?
por mas obreros podían conseguir sus derechos y deberes  ............................................................................................................... ...............................................................................................................
3. Analiza el siguiente gráfico:















■ Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico? ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................
5 . Analiza la siguiente imagen y contesta a las preguntas:



■ ¿Qué se conmemora el Primero de Mayo de cada año? ............................................................................................................... ............................................................................................................... 

■ ¿Cómo se celebra? ¿Quiénes convocan las celebraciones? ............................................................................................................... ............................................................................................................... 

■ ¿En qué año se instauró esta jornada como “Día del Trabajo”? ............................................................................................................... ...............................................................................................................








martes, 30 de agosto de 2016

Línea del tiempo revolución industrial


Momentos históricos de la revolución industrial

La mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto
 de la Revolución Industrial ¿Sabes qué es lo que ocurrió realmente durante esta época y qué consecuencias tuvo a nivel mundial?. Una revolución que muchos comparan con la tecnológica que se vive actualmente aunque para comprenderla mejor nada como ir atrás en el tiempo y explicaros cómo se gestó, como se desarrolló y sobre todo la mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto de la Revolución Industrial ¿Sabes qué es lo que ocurrió realmente durante esta época y qué consecuencias tuvo a nivel mundial?. Una revolución que muchos comparan con la tecnológica que se vive actualmente aunque para comprenderla mejor
nada como ir atrás en el tiempo y explicaros cómo se gestó, como se desarrolló y sobre todo qué consecuencias trajo a la vida de la humanidad.




El motin del te




martes, 12 de julio de 2016

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

                                                  LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS




CAPITAL :WASHINGTON                                     POBLACION :318,9 MILLONES
PREFIJO TELEFONICO : +1                                   HIMNO: THE STAR -SPANGLE BANNER
PRESIDENTE : BARACK OBAMA                        ESTADOS : CALIFORNIA,HAWAI,FLORIDA,
                                                                                 TEXAS,MASSACHUSETTS,ALASKA, ETC


                                              

lunes, 25 de abril de 2016