sábado, 25 de noviembre de 2017

CUESTIONARIO DE LOS FASCISMOS

1. Lee con atención el texto, analízalo y responde a la siguiente pregunta: ¿Qué papel jugó el rearme alemán desde la perspectiva de la economía, la política internacional y la ideología nazi?
“(...) las dificultades internacionales por las que atraviesa Europa desde 1932 han desencadenado la carrera de armamentos. Los elementos que más caracterizan este inmenso esfuerzo han sido la constitución de la aviación alemana y su aplicación parcial en España, con métodos modernos de la guerra aérea (...)
Hasta el otoño del 38 Alemania ha creado las mejores y más numerosas unidades de combate en Europa...” (Dollfus y Bouché: Historia de la aeronáutica).
  • ¿Qué papel jugó el rearme alemán desde la perspectiva de la economía, la política internacional y la ideología nazi?: 



2. Comenta el siguiente texto y responde a las preguntas.
“La política exterior del Estado racista debe asegurar los medios de existencia sobre esta tierra de la raza que agrupa el Estado, estableciendo una relación sana, viable y conforme a las leyes naturales entre el número y el crecimiento de la población de una parte y la extensión y el valor del territorio de otra (...) Sólo un espacio suficiente sobre la tierra asegura a un pueblo la libertad de existencia.” (Hitler. Mi lucha).
1ª ¿Cómo se llevó a la práctica tal idea?:
2ª ¿ Fue una doctrina común a todos los fascismos?
3ª ¿Tienen relación la teoría del espacio vital y el racismo?

3. Comenta el siguiente texto. Responde a las cuestiones.
“Convencidos de que la pureza de la sangre alemana es condición para el progreso del pueblo alemán y poseídos de la voluntad inquebrantable de otorgar a la nación alemana la necesaria seguridad para el futuro, el Reichstag ha aprobado por unanimidad la ley que se detalla seguidamente:
Primero. Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana. Los matrimonios celebrados a pesar de ello se considerarán nulos, aunque se efectúen en el extranjero con la finalidad de soslayar la presente ley. Tan sólo el fiscal podrá levantar esta nulidad.
Segundo. Queda prohibido el trato extraconyugal entre judíos y ciudadanos de sangre alemana”. (Ley para la defensa de la sangre y el honor alemanes, 1936).
1ª ¿En qué medida se llevó a cabo el antisemitismo?
2ª ¿Afectaron las ideas racistas a otros colectivos?
3ª ¿Qué otros recursos se utilizaron en la política racista nacionalsocialista?
4. Analiza, comenta el texto y responde a las preguntas.
“ El 5 ó 10% de la población, la élite, debe mandar, el resto debe obedecer y trabajar (...). La selección de la nueva aristocracia está asegurada por las SS (...) eliminando a todos los inferiores biológico-raciales y por la eliminación de todos los adversarios políticos, aquellos que refutan el aceptar el Estado nacional-socialista. Este camino nos permitirá dictar a Europa la ley de Adolfo Hitler, y...afirmar la verdadera comunidad de los pueblos, y, a su cabeza, Alemania.” (Declaraciones de un SS).
1ª ¿Qué papel atribuía a Alemania en el concierto internacional?
2ª Compara la organización de la sociedad nazi con la de los regímenes democráticos de su tiempo.
3ª ¿Qué procedimientos utilizaron los nazis para implantar su idea de la sociedad?
4ª ¿Qué eran las SS? ¿Qué es una aristocracia?
5. Lee el texto y resuelve las cuestiones:
“Exigimos (...) la reunión de todos los alemanes en una gran Alemania. Exigimos para el pueblo alemán la igualdad de derechos con las otras naciones, la abolición del tratado de Versalles y el de Saint Germain. Exigimos territorios para alimentar a nuestro pueblo y para el establecimiento de su excedente de población. No puede ser ciudadano más que el que forma parte del pueblo. No puede formar parte del pueblo más que el que tiene sangre alemana. Ningún judío forma parte del pueblo.” (Programa del Partido Nacionalsocialista alemán).
1ª¿Qué relación tienen estos postulados con el Tratado de Versalles?
2ª¿Por qué exige más territorios?
3ª¿Qué principios ideológicos se reflejan en estos ideas?

6. Comenta la ilustración.
Comercio con el rótulo "Judío " en su escaparate.Almacén con el rótulo en el escaparate: "Judío"

7. Analiza el significado del eslogan nazi: “Un pueblo, un líder, un imperio”. Aplícalo a los casos italiano y español.
8. Lee el texto y responde.
“Para mantener el orden público, para la salvaguardia de los ciudadanos libres y de las instituciones constitucionales ante las manifestaciones sediciosas y las tentativas de insurrección que se realizan en muchas provincias (...) Victor Manuel encarga al jefe de los fascistas la formación del nuevo Gobierno” (Diario Universal, lunes 30 de noviembre de 1922).
1º ¿Dónde y cuándo se desarrolla lo relatado? ¿A qué hecho se refiere el texto?
2º ¿Quién es Victor Manuel?
3º ¿Quién fue nombrado nuevo Jefe de Gobierno?
4º ¿Qué pasos da el nuevo Jefe de Gobierno cuando toma posesión de su cargo? ¿Fue respetada la constitucionalidad de la que se habla en el texto?
9. Lee el texto y responde a las cuestiones.
“Esta ineficacia serviría para alentar en el futuro a los gobiernos belicosos. Sin esta inercia a propósito de Manchuria, sin duda Mussolini hubiese vacilado antes de la conquista de Etiopía, y el canciller Hitler a denunciar sucesivamente las cláusulas del Tratado de Versalles. No existiendo confianza alguna en la SDN, incluso los estados pacíficos confiaban cada vez más en sus propias fuerzas, y éste fue el principio de la carrera de armamentos.” (Cahen, Ronze y Folinais. Histoire du monde. Aubier, 1937).
1ª ¿A qué se refieren los autores cuando hablan del caso de Manchuria? ¿En qué contexto internacional situarías el mismo?
2ª Cuál es la principal idea que se desprende del texto?
3ª ¿Qué fue la SDN? ¿Qué papel jugó en las relaciones internacionales?
4ª ¿Encuentras alguna organización de carácter similar en la actualidad? ¿Piensas que tiene más éxito que la SDN en su actividad? Justifica tu respuesta.
10. Lee el texto y responde las cuestiones.
“El fascismo niega que el número, por el simple hecho de ser número, pueda dirigir las sociedades humanas; niega también que este número pueda gobernar mediante una consulta periódica; afirma la desigualdad irremediable, fecunda y beneficiosa de los hombres, que no se puede nivelar mediante el hecho mecánico y extrínseco como es el sufragio universal. Se pueden definir como regímenes democráticos aquellos en los que, de tanto en cuando, se da al pueblo la ilusión de ser soberano, pero la verdadera y efectiva soberanía reside en otras fuerzas (...). Mussolini. La doctrina del fascismo, 1932.
1ª ¿Qué opinión tiene Mussolini de las democracias?
2ª ¿Qué concepto posee de la estructura social?
3ª ¿Cuál era su idea del Estado y del gobierno? ¿En qué se fundamentaba?
4ª ¿Cómo trató a las instituciones y partidos democráticos cuando ascendió al poder?
11. Comenta el texto y responde las cuestiones.
"Japón no lo ha elegido: debe morir de hambre si no puede establecer su imperio. País industrializado que no posee las materias primas indispensables (hierro y carbón) para su industria y lo que es más angustioso, la agricultura japonesa no puede alimentar a la inmensa población del país que ha pasado de 33 millones en 1872 a 70 millones en 1934, siendo el ritmo de crecimiento actual de un millón de personas al año. ¿Cómo alimentar a estos 40 millones de habitantes? El progreso técnico ha engendrado la superpoblación y el paro: la mano de obra abundante y los bajos salarios son habituales. También en el campo la miseria es general (...).
A diferencia de otros imperialismos, el imperialismo japonés se puede explicar por una necesidad vital; morir o extenderse."
(Revue Économique International. Bruxelles, 1934.) (Revue Économique International. Bruxelles, 1934).
1ª A qué otros imperialismos se refiere el texto?
2ª ¿En qué consistía la teoría del “espacio vital”?
3ª ¿Qué efectos tuvo esta realidad sobre en el panorama internacional de la época? ¿Puso en práctica Japón esta teoría?
12. Comenta la ilustración y relaciónala con la educación en los valores del nacionalsocialismo de la sociedad alemana. ¿Qué métodos utilizó?
Desfile de las Juventudes Hitlerianas
Desfile de las Juventudes Hitlerianas
13. Analiza y comenta el siguiente texto:
“Entramos en el Reichstag para proveernos de armas en el mismo arsenal de la democracia. Nos presentamos a diputados para paralizar la democracia de Weimar con su propia ayuda. Si la democracia es tan estúpida que nos concede dietas y viajes pagados para nuestra tarea inclemente, peor para ella (...).
Si en estas elecciones conseguimos introducir 60 o 70 agitadores de nuestro partido en diversos Parlamentos, el Estado mismo financiará nuestro equipo de combate (...).
También Mussolini entró en el Parlamento y, a pesar de ello, no tardó mucho en desfilar con sus camisas negras por Roma (...). No hace falta creer que el parlamentarismo sea nuestra meta (...). !Venimos como enemigos! !Venimos como el lobo que ataca al rebaño (...)!"
(Declaraciones de Goebels para defender la participación de los nazis en el Parlamento).
14. Haz el comentario del siguiente texto:
“El horario de trabajo no estará limitado. Su duración dependerá de la organización del trabajo en el campo (de concentración) y estará determinado solamente por el comandante del campo (...). Todo lo que pueda abreviar la duración del trabajo debe ser reducido al mínimo. Los desplazamientos y las pausas del mediodía que tengan como única finalidad la comida, estarán prohibidas.” (Orden de O. Pôhl, jefe de las SS).
15. Comenta la ilustración y contesta las preguntas:
1º ¿En qué contexto se entrevistaron Hitler y Franco? ¿Con qué fin?
2º ¿Existían similitudes entre el régimen de Franco y el alemán o italiano?
3º ¿Qué posición adoptaron las potencias extrajeras durante la Guerra Civil
Española?
Entrevista de Hitler y Franco en Endaya. 1940
Entrevista de Hitler y Franco en Endaya
16. Explica el siginificado de los siguientes conceptos y sitúalos en su contexto.
1. Paramilitar
2. Gestapo
3. Holocausto
4. Auschwitz
5. Goebbels
17. Realiza los ejercicios interactivos relacionados con la unidad temática.
Consejos para un correcto trabajo con el cuestionario:
  • Responde a las cuestiones tú mismo/a. Nunca copies de tus compañeros.
  • Consulta y colabora, eso sí, con ellos.
  • Lee atentamente las preguntas que se hacen. En el caso de textos, varias veces.
  • Busca su contexto dentro del tema al que pertenecen. Relaciónalas con otros temas que hayas estudiado anteriormente.
  • Utiliza el libro de texto para aproximarte al problema.
  • Utiliza otros medios (enciclopedias, revistas, monografías, Internet, etc.) para ampliar la información obtenida.
  • No seas parco en las explicaciones. Abunda en los pormenores.
  • Sé organizado al exponer la información.
  • Intenta resolver por tí mismo las cuestiones antes de dirigirte a tu profesor.
  • Si pese a todo no lo logras, demanda su ayuda. Estará encantado de asistirte.
  • Utiliza con frecuencia el diccionario de la lengua española. Es esencial para esclarecer el significado y origen de los términos.

lunes, 23 de octubre de 2017

martes, 10 de octubre de 2017

CRISIS DEL 29 ACTIVIDAD DE ENTRADA


2. Realice el resumen
  • El cine y las industrias los autos móviles se convierten en un  medio de transporte generalizado el teléfono y los aviones estos aparatos eran demasiado caros y fue entonces cuando se aplico por primera vez la venta a plazos se utilizan  la publicidad para convencer a la gente .prosperidad benéfico a toda sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no  se había registrado antes . Las nuevas corrientes musicales  se convirtieron en objetos  de consumo y alimentaron a toda una industria . Industrias que hasta entonces había sido significativa ( hollywood , discográficas , moda , Etc ).                 pero esto  prosperidad duro poco , el ciclo expansivo fue interrumpido bruscamente a  raíz de la crisis desencadenada por el hundimiento de  la bolsa de nueva york el 24 de octubre de 1929 conocido como el "jueves negro" muchos bancos quebraron  se cerraron fabricas de un dia para otro miles de obreros y empleados se quedaron sin  trabajo la pobreza alcanzo  a buena parte de la sociedad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Mientras tanto en mexico   , en la política , mexico estaba recuperándose se su revolución ,en lo social   muchos hombres y mujeres salieron del país sobre  todo  estados unidos , en la economía  las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura  las minas , las fabricas  las actividades productivas estaban paralizadas los unicos que seguia funcionando eran los campos petroleros algunas minas 
3 Conteste:
  • A que se le llamo los felices años veinte
  1. La denominación felices años 20 o los años locos  corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.
  • A que se debió que en Estados Unidos se viviera este éxito económico, mientras que en Europa se diera todo lo contrario.
4. Que entiende por Depresión Económica 

Entiendo que la depresión Económica  es que un pais un alguien  que se queda sin capital o sin tener que sostener un pais o 

martes, 26 de septiembre de 2017

CUESTIONARIO

Cuestionario

1. ¿Cuál era la situación política, social y económica de Rusia a comienzos del siglo XX en relación a los países occidentales industrializados?
  • ECONÓMICA : En lo económico: Rusia es la mas atrasada de las naciones imperialistas de Europa. No tiene sectores industriales desarrollados ( salvo Moscu)  y los obreros industriales no tienen una legislación laboral que los proteja de los abusos de la de la burguesía empresarial que existe (aunque es escasa)
      Finalmente Zar nicolas II, no pudo comprender la situación que vivió su país y sus opositores ganaron espacio para pedir su renuncia. Lenin  aprovecha esta oportunidad y promueve una revolución social, que intenta cambiar la sociedad rusa  y aplicar un modelo socialista de gobierno
  • SOCIAL: En lo social, Rusia es muy distinto de los países de Europa. es un país atrasado socialmente, muchos son campesinos, casi el 90% de toda  la población vive en el campo, son agricultores y mantienen sus campos  con mucho esfuerzo y están sometidos a muchos impuestos que entregan a los propietarios de sus tierras. ( la iglesia, la nobleza y el zar)
  • POLÍTICA : Políticamente era una monarquía o gobierno autocrático. Esta forma de gobierno, también era común en Reino Unido, Alemania, Austria Hungría , imperio Otomano, España  etc. Habían muchas casas reales.  Sin embargo en 1905 los obreros y campesinos, exigieron el rey (zar) algunas libertades políticas que el zar finalmente accedió ( pero con muchas muertes de sus súbditos



3. ¿En qué medida la 1ª Guerra Mundial sirvió de estímulo al proceso revolucionario?


  • Porque hasta la primera guerra mundial, había un hegemonía muy marcada del gobierno Zarista. Al entrar en guerra, el poder de fuego de los zares , se vio disminuido y generó las condiciones propicias para la revolución Bolchevique.
5. ¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?

  • Se rechaza la guerra mundial por que favorecía el capitalismo . pero estaba a favor de la guerra revolucionaria , que llevase al poder a los comunistas :   
  • Se daba por finalizacion la primera fase de la revolución o revolución de febrero y habría que pasar a la segunda fase , es decir . que el poder dejase de estar en manos de la burguesía y pasase al proletariado y al campesinado ;     
  •  No se apoyaría el gobierno provisional de LVOV  y habría que debilitarlo  mediante el egitprop ;
  • Se liquidaría  la república parlamentaria y se establecería la república de los soviets ; es decir , se liquedaria  la democracia y se empondria  la dictadura comunistas :
  • se confiscarían las tierras propiedad de los kulaks , se nacionalizarían y se pondría a disposición de los soviets 
  • se nacionalizaría la banca  :
  • El partido cambiara de nombre : de socialdemócrata comunista : y 
  • se crearía una internacional revolucionaria  
7. ¿Qué supuso el Tratado de Brest-Litovsk para la revolución? ¿Y para la marcha de la guerra en Europa?

  • Este tratado marco el cese al fuego de Rusia hacia Alemania.El frente oriental dejo de ser una amenaza para Alemania, y ello conllevo que todos los recursos de Alemania puedan enfocarse en la Guerra contra las potencias occidentales.


9. ¿Cómo resolvió la revolución el problema de las nacionalidades? ¿Qué cambios se apreciaron durante estalinismo?


  • lo resolvió por medio de un tratado por lo tanto ese tratado, Alemania reforzó al frente occidental


11. ¿En qué consistió la NEP? ¿A qué política económica sustituyó? ¿Cómo se veía esta sistema económica en el seno de los sectores más radicales del aparato comunista?


  • La NEP suponía una vuelta parcial al capitalismo, y no podía durar mucho tiempo si el objetivo de la revolución consistía en implantar un modelo socialista. Muy discutida en el seno del Partido, se mantuvo hasta el año 1927, en que fue sustituida por los planes quinquenales.
13. ¿Qué dos líderes fundamentales se consolidan como alternativa a la muerte de Lenin? ¿Qué tipo de política desarrolló Stalin en la URSS?


  • José Stalin y León Trotsky nacieron en Rusia en 1879 de familias humildes. El primero falleció por muerte natural siendo primer ministro de la URSS por cerca de 30 años y Trotsky fue asesinado en México en 1940 por órdenes del primero. Sin embargo, aunque los dos defendieron ser marxistas y ser seguidores de Lenin sus militancias los distanciaron. Mientras Stalin, sin preocupaciones teóricas, fue desde los 20 años un fiel seguidor del pensamiento de Lenin y disciplinado ejecutor de las instrucciones de lo que sería en adelante el partido bolchevique, Trotsky (con inquietudes intelectuales) buscaba entre las diferentes corrientes marxistas en pugna el camino de la revolución. Fue sólo hasta mayo de 1917 cuando coincidió plenamente con Lenin y cinco meses después encabezaron juntos la toma del gobierno. Pero esa militancia sería fundamental en la derrota de Trotsky

15. Comenta el siguiente texto y responde a las preguntas:
“La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación. (...) Y los métodos que provocaban repulsión en países donde se había producido la revolución burguesa, y habían crecido fuertes movimientos obreros dentro del marco elástico de la democracia liberal, no resultaban demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa era todavía una cuestión pendiente, la democracia burguesa era una visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la conciencia revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.” E. H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a Stalin: 1917-1929.
1. ¿A qué países se refiere el autor del texto cuando habla de revolución burguesa?


  • Revolución de Francia 

2. ¿Cuál era la situación del proletariado ruso antes de la revolución frente a los países industrializados?

3. ¿Cuál era la situación social en general en la Rusia prerrevolucionaria?
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba?


  • Que tenia que derrumbar el pre gobierno que tenia en ese momento Rusia por que es mas fácil desde aya hacer una revolución que comenzar desde abajo 
2. ¿Qué contradicción hace notar el autor entre el desarrollo del capitalismo y su desaparición?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?

17. Analiza el texto y contesta las preguntas:
"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”
Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.
1. ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?
2. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS?
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?

19. Analiza y comenta el texto
"Querido hermano:
(...) Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. (...)
Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)"
León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.

Cuadro sinoptico


martes, 19 de septiembre de 2017

AUTO EVALUACIÓN TERCER PERIODO

ITEM
Justificación
Nota
1.       Desarrolle todas las actividades propuestas en la clase durante el tiempo dispuesto para tal fin
Por que no hice el pescado y me quedo incompleto un trabajo .
80
2.       En la gran mayoría de las temáticas, comprendí las instrucciones y las desarrolle de acuerdo a estas
Comprendí y participe en los temáticas , en algunas no participe en las actividades 
90
3.       Utilice la herramienta de trabajo de manera adecuada y optimice el tiempo de trabajo
me parece muy fácil utilizar las herramientas y no optimice el tiempo .
90
4.       Fui puntual con las llegadas a clase y cuando falte presente las respectivas excusas
en algunas semanas he llegada tarde .
80
5.       Poseo un buen manejo de las herramientas TIC. Y cuando desconozco su uso soluciono el inconveniente con ayuda de tutoriales, mis pares o docente.
es muy fácil manejar las herramientas que nos dan . 
100
6.       En las plenarias fui pro activo y genere un buen ambiente de trabajo.
En  casi todas las plenarias hago que el ambiente sea diferente . 
80
7.       Me dirijo a mis compañeros con respeto y consideración.
En pocas ocasiones  me dirijo mal con mal vocabulario algunos compañeros 
80
8.       Mantengo un dialogo fluido con la tutora basado en el respeto
A veces se me sala algunas malas palabras que no tengo que decir .
90
9.       Soy organizado y creativo a la hora de realizar mis actividades del blog
un poco me falta un poco de organización en el blog .
80
10.    Este punto debe ser creado por usted



Revolución de rusia

  • Rusia se mete a la primera guerra mundial
  • los soldados no ven porque están en la guerra se empieza a cuestionar 
  • la gante se muere de hambre 
  • el dinero enviado a los soldados nunca llega a ellos
  • impuestos altos
  • cambiaron el nombre                
  • estalla la huelga general
  • pedían (paz y pan )
  • el pueblo le dice al ejercito únanse a nosotros 
  • una parte de soldados se une a la huelga 
  • el zar abdica  
  • Rusia no se puede salir de la guerra en un principio , por que estaban protegiendo sus territorios .
  • Hay gente que se va en 1905 
  • No hay expresión política , y no había salida , lennin se va para suiza  duro 12 años 
  • comienzan a pensar , que primero deberían tener un proyecto
  • Carlos Mars , capitalismo es la lucha del hombre por el hombre 
  • lennin trae una idea para Rusia 
  • lennin le propone un idea a Alemania que lo dejar ir a Rusia  y que el sacaba a Rusia de la guerra.
  • Lenin llega en el tren y había una multitud de gente esperando a lenin con  banderas rojas , y la gente le dice que lidere la revolución. 
  • Lenin quería , sacar a Rusia de la guerra y poner a comer a todo el mundo. 
  • El 25 de octubre lenin y trosky se toman de palacio del invierno , donde estaba el gobierno provisional .
  • se va  firmar un tratado con Alemania por que no se puede hacer una revolución y una guerra mundial .

domingo, 13 de agosto de 2017

ANÁLISIS DE LOS TEXTOS

LA LOCURA DEL VERANO DEL 1914
Jean Jaurès: Discurso en Lyon, 23 de julio de 1914A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con su pequeña antorcha, y ahora ahí esta el incendio (...) La política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria han contribido a crear la situación terrible en la que nos encontramos.
Europa se debate en una gran pesadilla (...)
Ciudadanos, a pesar de todo, y os digo ésto como una especie de desesperación, no hay más que una posibilidad de mantener la paz y de salvar la civilización, desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que el proletario reúna todas sus fuerzas, y que todos los proletarios, franceses, ingleses, alemanes, italianos, rusos, pidamos a esos millones de hombres que se junten para que el latido unánime de sus corazones aleje la horrible pesadilla.
  1. Busca información sobre el autor, utilizando cualquiera de los grandes buscadores o metabuscadores.                                                                                                     

  • Dirigente socialista francés (Castres, Tarn, 1859 - París, 1914). Este profesor de filosofía de la Universidad de Toulouse, procedente de una familia acomodada, inició su andadura política en las filas de los republicanos «oportunistas» de centro-izquierda (1885). Fue su investigación doctoral sobre los orígenes del pensamiento socialista alemán la que le llevó a abrazar el ideario socialista y enriquecerlo con sus propias aportaciones. 

  1. Enmarca en el contexto histórico el discurso del dirigente socialista francés.

  •  

  1. ¿Consideras que la postura de Jaurès es nacionalista? ¿Por qué? ¿Cuál era la opinión tradicional de la ideología socialista sobre los nacionalismos? 


  • El socialista francés quiere ver un pueblo o un país diferente de lo que estaba , quiere que cambie políticamente , quiere cambiar a los del pueblo su forma de pensar . Quiere reunir un pueblo para poder hacer lo que el quiere .

  1. Ante el peligro inminente de guerra, ¿cuál es la solución que propone Jaurès?

  •  Quiere reunir a todos los de Francia y naciones que estén a su favor para poder no producir algo horrible o una pesadilla .
CARTA DESDE EL FRENTE DE UN SOLDADO INGLÉS

5/2/18
Francia, por la noche.

Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí.  Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)
Laurie




Resume las impresiones que el soldado trata de transmitir a la persona que envia la carta.

  • La carta da a entender que el se esta despidiendo de una manera no muy cruel de su esposa , le cuenta como va a morir que por que ya nadie esta aya  

¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se toman ese tipo de medidas?
¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor esperanza? ¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este soldado inglés deseaba?

  •  El quería volver con su familia el ya no tenia amor a la patria , ya no quería volver a estar en esas situaciones , el quería continuar por que quería volver a la casa y estar feliz como antes lo era con su famili

 iensas que esta carta muestra la opinión generalizada de los soldados en el frente ¿Cuál fue la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar durante la guerra? ¿Patriotismo, coerción, miedo a las consecuencias de la deserción...?

martes, 8 de agosto de 2017

PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONCEPTOS CLAVES


  • Imperialismo : Expansión territorial  el sometimiento por la fuerza que  ejerce un pueblo poderoso sobre otro mas débil  se  puede hablar de imperialismo para referirse tanto a la expansión de los antiguos egipcios como la persa o a la romana del siglo  I D.C 

  • Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología política basada en los principios de que cada nación tiene derecho a crear su propio estado para realizar los  objetivos o aspiraciones sociales  económicas y cultural de un pueblo , sobretodo el logro de  un estado independiente . esta ideología se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación , derivado de unos orígenes , religión , lengua o intereses común
  • Paz armada :  Se conoce como paz armada al periodo de paz que hubo en Europa entre 1871 y 1914, o sea entre la guerra   franco -prusiana (1870-1871) y la primera guerra mundial ( 1914-1918), pero que se caracterizo por un crecimiento del nacionalismo , una carrera armamentística y desconfianza mutua entre las potencias Europeas . 

  • ALIANZA: Alianza es un termino que procede del verbo aliar  y que , por lo tanto ,hace mención a la acción  que  llevan acabo dos o mas personas o organización o naciones al firmar un pacto , un acuerdo o una convención , según el caso .     




  • LA TRIPLE ENTENTE :Se creó en 1907 y sus integrantes fueron francia , gran bretaña y Rusia , a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “aliados”. Los precedentes de esta liga hay que buscarlos en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904.Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por Alemania)Japón(agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915)Rumanía (junio de 1916)Portugal (marzo de 1916)Estados Unidos (abril de 1917)Grecia (junio de 1917); también fue el caso de China y varios estados latinoamericanos. 
  •  

  • TRIPLE ALIANZA:Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).



martes, 1 de agosto de 2017

Cine foro señor de la guerra

Haz un resumen de la película
  • El señor de la guerra: es una historia de aventuras y acción situada en el mundo internacional de la trata de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría, la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo (sobre todo de África) y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas que las vendieron. Muchos piensan que es el mayor atraco del siglo XX.
¿Por qué se compran armas?
  • El venta de armas , puede traer consecuencias como matara los civiles . se consiguen conflictos entre naciones o también se puede dar por limpiezas es lugares o por bien del proovedor 

¿Qué es lo más grave que has visto en la película?

  • cuando matan a los civiles de su mismo pueblo o los utilizan como esclavos  o peones guerra llevándolos por que puede esto provocar guerras. 

Los países occidentales hicieron una división de África sin respetar las etnias culturales. Explica por qué puede esto provocar guerras.
  • puede crear discusiones entre otros los grupos etnias llegando a matarse y si situación esta dura puedes llegar a conquistas de esos mismos grupos  .

¿Qué te parece que los países ricos ganen dinero vendiendo armas para la guerra?
  • Me parece que ellos buscan  otros métodos de ganar mas dinero  , y ellos prefieren estar  en guerra para poder tener su economía en lo alto .

Ordena las posibles causas de la guerra según su importancia explicando las razones por las que las has ordenado: Odio, recursos naturales, religión tierras, política, dinero
  • TIERRAS : Vemos que en los tiempos antiguos se produjeron muchas guerras por conseguir nuevas tierras .
  • RECURSOS NATURALES: Cuando ellos conquistaban ellos buscaban nuevos recursos , por que uno no va  a mirar que recursos hay ellos van es adquirirlos y ser dueños de esos recursos 
  • ODIO :  Creo que es uno de los mas importantes por que en los problemas casi siempre hay odio hacia   alguien o algo .
  • DINERO: Muy pocas veces he mirado peleas por dinero , por eso la coloco en el ultimo lugar . por que es muy poca la probabilidad que hallan guerras por dinero puede haber guerras por otras cosas. 

¿Qué consecuencias crees que tendría la guerra para ti y para una familia como la tuya?¿Qué cosas podrían cambiar en tu vida?
  • Creo que seria  , un vuelta atrás como comenzamos , si nada tendríamos que recuperarnos económicamente , tendríamos que buscar una vivienda pero creo que sera muy difícil estar como estamos en este momento .

¿Qué ocurriría con tu padre, madre, hermanos, primos, abuelos y primos? Intenta imaginarlo y escríbelo.


La historia del mundo está llena de guerras y hoy en día sigue habiendo infinidad de guerras en diferentes lugares del planeta. Hay un comercio de armas que se aprovecha de esta circunstancia. ¿ Crees que incluso parece a veces que hay un interés en que surjan conflictos?
  • Yo creo que para algunos países las guerra les viene bien  , por que ellos aumentan su economía vendiendo armas a otros países o a  estados de otro países , pero puede ser malo vender armas a otros países  donde hay grabe violencia de derechos humanos .

¿Sabes cuales son los 8 países que más armas venden?


¿Por qué la guerra y la violencia son siempre la peor solución?
  • desde lo siglos  anteriores nos damos cuenta que los problemas se solucionan con peleas , guerras . nos hace falta tener ética  para saber abordar los problemas .

martes, 4 de julio de 2017

CUESTIONARIO

                                                                        

Cuestionario


1. Enumera y explica las causas del imperialismo europeo del siglo XIX.
  • Demográficas  = Aumento de la población  le da problemas a las potencias mundiales de Asia  como japón , el avance medico ,como el uso de la química .
  • Económicas  = Fueron el fruto de la expansión del capitalismo industrial y se fundamentaron en : La búsqueda de nuevos territorios , la exploración y conquista de zonas  , el control del espacio  y la utilización de mano de obra no cualificada .
  • Políticas  = El nacionalismo estaba ligado al liberalismo  y el romanticismo se transformo en un movimiento conservador  un importante componente para el imperialismo 
  • Científicas = A lo largo del siglo XIX se ira complementando el proceso de de exploración del planeta iniciado en el siglo XV .
  • Ideológicas =Se desarrollan teorías racistas  que justificaban e impulsaban la expansión territorial .    


2. Comenta el siguiente texto y relaciónalo con las exportaciones del capital.
«El capital financiero significa, de hecho, la unificación del capital. Los sectores, antaño distintos, del capital industrial, comercial y bancario, están a partir de ahora bajo el control de las altas finanzas, donde los magnates de la industria y los bancos se hallan estrechamente asociados.».
Hildferling, El capital financiero, 1910.
  • Esto  me da entender que los banqueros en las épocas pasadas  eran dueños de muchas cosas , pueden manejar cosas muy importantes en un pueblo ya que el pueblo no tiene tanto poder para manejar eso , y asi puede haber mucha corrupciones entre empresa y los bancos .

3. Comenta el siguiente texto y contesta: ¿Quién fue Cecil Rhodes? ¿Qué argumentos esgrime para justificar el imperialismo?
«Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas.»
Sir Cecil Rhodes, 1898.


  • ¿Quien fue Cecil Rhodes ? = El señor Cecil fue un empresario , defensor del imperialismo colonizador  
  •  ¿Que argumentos dan para justificar el imperialismo ?= El imperialismo,deben conquistar otros pueblos para poder tener salida de otros productos a las tierras colonizadas  y sacar un buen provecho de eso .


4. Explica los siguientes términos.

1. Empréstito.=Préstamo que particular concede al estado , a un organismo oficial o una empresa , y que se materializa en bonos , cédulas , pegares , obligaciones .Etc 
2. Quinina.=Sustancia empleada en medicina por sus propiedades antipiréticas (contra la fiebre ) y analgésicas
3. Stanley.=Fue un explorador   y periodista británico, famosos por los expediciones a la entonces misteriosa África central   


4. Chovinista.=Actitud de quien considera que su pais es un compendio de cualidades y virtudes  y desprecia las de otros  .
5. Peary.=fui el primer hombre al llegar al polo norte. 

6. Bóers.=Eran granjeros de origen  holandés  se habían establecido en la zona  El Cabo en el siglo XVII
7. Conferencia de Berlín.=Eran con el fin de resolver que planteaban la expasion colonial de africa y resolver su repartion
8. Xenofobia=Rechazo a los extranjeros 



5. Analiza y comenta el siguiente texto:
“La política comercial es hija de la industrialización (...) El consumo de Europa está saturado: es imprescindible descubrir nuevos filones de consumidores en otras partes del mundo. Inglaterra tomó la delantera en el movimiento industrial moderno porque fue la primera en prever tan lejanos horizontes (...). Para impedir que la empresa británica obtenga en su exclusivo provecho los nuevos mercados que están abriéndose a los productos de Occidente, Alemania combate a Inglaterra con su inconveniente e inesperada rivalidad en todas las partes del globo. La política colonial es una expresión internacional de las leyes de la competencia”.
J. Ferry. Tonkin et la mére patrie, 1890.


  • Inglaterra en esa época siempre quería tomar la delantera en la expansión capitalista  todo , pero algunas países como Alemania , no quería que tomara la delantera por que seria  bueno para Inglaterra pero malo para los países europeos .
6. Analiza y comenta el texto.
“Una piragua enorme viene disparada contra mi lancha como para abordarnos. A la distancia de unos cincuenta metros vira y, al estar casi frente a nosotros, los guerreros de proa arrojan vociferando sus lanzas. Mas el ruido queda ahogado por nuestras salvas de fusilería. La sangre nos arde en las venas. Es un mundo despiadado, y por primera vez sentimos un odio hacia la canalla asquerosa y voraz que lo habita. Por eso levantamos el ancla y nos lanzamos en persecución de los caníbales.”
Relato de Stanley.




7. Analiza y comenta el texto.
“ Cuando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Luaba nos quedamos atónitos. Permanecimos quietos. Durante toda la noche, el tam tam nos estuvo anunciando la noticia. Daremos una fiesta -ordené-; recibiremos solemnemente a nuestros hermanos y les acompañaremos al pueblo. Todos nosotros nos adornamos y reunimos las piraguas grandes. Nos pusimos en marcha; mi piragua a la cabeza, para darle la bienvenida. Pero al acercanos a su embarcación se oyó: !paff!, !paff!, y los palos de hierro escupieron fuego contra nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No llegaba un hermano, sino el peor enemigo de los que ha contemplado nuestro país,” P. Hermann. “Audacia y heroísmo de los descubrimientos modernos”
Relato del cacique Mojimba a un misionero.


  • Los de raza blanca no venían por una fiesta  y no estaban esperando nada de ellos , los de Inglaterra solo querían matar al los que estaban dominando el pueblo para poder colonizar y quedar con sus recursos .

8. Analiza y comenta el texto.
Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa. El espíritu del país tendrá fuerzas para cumplir esta misión que nos ha impuesto la Historia y nuestro carácter nacional. [...] El Imperio británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos retrasados.
Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895.


  • La potencia de Inglaterra con la ayuda de estados unidos , tienen como pretexto el imperialismo , para poder conquistar y obtener los recursos de otros imperios  , de volverlos eslavos y sacarle sus materias primas y dejarlos atrasados . 
9. Comenta la ilustración. Relaciónala con el texto de la cuestión Nº 10

.
Aborígenes australianos encadenados


  • Los Indígenas antes eran las razas mas valorados ahora deben ser como esclavos .deben que estar por debajo  de la nueva  raza blanca o si no serian condenadas a desaparecer 

10. Analiza y comenta el texto.
La cuestión de los indígenas debe ser resuelta únicamente en el sentido de la evolución natural de la historia universal. Es decir, que la moralidad superior debe estar por encima de la civilización inferior. El Estado moderno, en tanto que potencia colonial, comete, de cara a sus ciudadanos, el mayor de los crímenes cuando, dejándose llevar e hipnotizar por confusas ideas humanitarias, trata bien a expensas de sus propios súbditos a las razas negras condenadas a desaparecer.

  • Hay que aceptar a diferentes personas no todas son como uno , no podemos ver una nueva especie y matarla por que no se parecen a nosotros .

11. ¿Qué relaciones económicas mantuvo Gran Bretaña con su colonia de la India? ¿Qué consecuencias produjeron esas relaciones?


  • ¿Qué relaciones económicas mantuvo Gran Bretaña con su colonia de la India?=Fue sin duda  uno de los dominios mas importantes , en la india consiguió la compañía de las indias orientales donde sacaban materias primas como el (algodón , yute ,te . Etc ).
  • ¿Qué consecuencias produjeron esas relaciones?=
12. Comenta el texto.
“Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda ser equivalente. La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en sustituir los procedimientos de conquista por una forma de actuación más sutil: la diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de establecer, en los pequeños Estados americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden préstamos a los gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizar una administración, a restablecer una moneda estable o a realizar obras públicas que sean de utilidad para la vida económica. Los capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. En estas repúblicas donde los disturbios internos son casi constantes, el pago de los intereses de la deuda pública y la seguridad de las inversiones no tardan mucho en verse comprometidas. Entonces el gobierno de Washington interviene para proteger los intereses de los prestamistas.
Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior de las repúblicas, bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la presión diplomática, o incluso por las armas. Cuando uno de esos gobiernos se ve amenazado por una insurrección, los Estados Unidos pueden conseguir fácilmente que fracase o sea un éxito el motín, pues para detener la rebelión, no tienen más que advertir a los cabecillas de que en caso de que lleguen al poder, no podrán contar con la concesión de créditos. De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos del gobierno en vigor, lo protegen; si ese gobierno no es dócil, lo abandonan a su suerte."

  • Me parece una forma mas sutil de conquistar un pueblo , no necesitaron de matar a la gente , a ponerlos de esclavos , pero Estados unidos es un país de que ve la pobreza en otros estados y lo aprovecha para poder conquistar con su estado económico  

13. Comenta la caricatura de la ilustración, relacionándola con los llamados “tratados desiguales con China”. ¿En qué consistieron estos tratados? ¿Qué potencias intervinieron en los mismos?

Caricatura alusiva al reparto del pastel chino


  • ¿En qué consistieron estos tratados? =
  • ¿Qué potencias intervinieron en los mismos?=

14. Distingue entre los sistemas de gobierno colonial basados en el protectorado, la asociación y la anexión.



15. ¿Qué posturas adoptaron las formaciones políticas de los países colonialistas frente al fenómeno del imperialismo?

16. ¿Cuáles fueron los principales movimientos antiimperialistas de carácter violento que tuvieron lugar en el siglo XIX?




17. Comenta el siguiente texto.
“La misión civilizadora de la que habla la sociedad capitalista es tan sólo un pretexto para esconder su ansia de explotación y de conquista (...). Enemigo de toda explotación del hombre por el hombre, defensor de todos los oprimidos sin distinción de razas, el Congreso condena esta política de robo y conquista, aplicación desvergonzada del derecho del más fuerte que pisa el derecho de los pueblos vencidos, y comprueba también que la política colonial aumenta el peligro de tensiones internacionales y de guerras entre los países colonizadores”. 
Resolución de la IIª Internacional de Stuttgart en 1907.