1. ¿Cuál era la situación política, social y económica de Rusia a comienzos del siglo XX en relación a los países occidentales industrializados?
- ECONÓMICA : En lo económico: Rusia es la mas atrasada de las naciones imperialistas de Europa. No tiene sectores industriales desarrollados ( salvo Moscu) y los obreros industriales no tienen una legislación laboral que los proteja de los abusos de la de la burguesía empresarial que existe (aunque es escasa)Finalmente Zar nicolas II, no pudo comprender la situación que vivió su país y sus opositores ganaron espacio para pedir su renuncia. Lenin aprovecha esta oportunidad y promueve una revolución social, que intenta cambiar la sociedad rusa y aplicar un modelo socialista de gobierno
- SOCIAL: En lo social, Rusia es muy distinto de los países de Europa. es un país atrasado socialmente, muchos son campesinos, casi el 90% de toda la población vive en el campo, son agricultores y mantienen sus campos con mucho esfuerzo y están sometidos a muchos impuestos que entregan a los propietarios de sus tierras. ( la iglesia, la nobleza y el zar)
- POLÍTICA : Políticamente era una monarquía o gobierno autocrático. Esta forma de gobierno, también era común en Reino Unido, Alemania, Austria Hungría , imperio Otomano, España etc. Habían muchas casas reales. Sin embargo en 1905 los obreros y campesinos, exigieron el rey (zar) algunas libertades políticas que el zar finalmente accedió ( pero con muchas muertes de sus súbditos
3. ¿En qué medida la 1ª Guerra Mundial sirvió de estímulo al proceso revolucionario?
- Porque hasta la primera guerra mundial, había un hegemonía muy marcada del gobierno Zarista. Al entrar en guerra, el poder de fuego de los zares , se vio disminuido y generó las condiciones propicias para la revolución Bolchevique.
5. ¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?
- Se rechaza la guerra mundial por que favorecía el capitalismo . pero estaba a favor de la guerra revolucionaria , que llevase al poder a los comunistas :
- Se daba por finalizacion la primera fase de la revolución o revolución de febrero y habría que pasar a la segunda fase , es decir . que el poder dejase de estar en manos de la burguesía y pasase al proletariado y al campesinado ;
- No se apoyaría el gobierno provisional de LVOV y habría que debilitarlo mediante el egitprop ;
- Se liquidaría la república parlamentaria y se establecería la república de los soviets ; es decir , se liquedaria la democracia y se empondria la dictadura comunistas :
- se confiscarían las tierras propiedad de los kulaks , se nacionalizarían y se pondría a disposición de los soviets
- se nacionalizaría la banca :
- El partido cambiara de nombre : de socialdemócrata comunista : y
- se crearía una internacional revolucionaria
7. ¿Qué supuso el Tratado de Brest-Litovsk para la revolución? ¿Y para la marcha de la guerra en Europa?
- Este tratado marco el cese al fuego de Rusia hacia Alemania.El frente oriental dejo de ser una amenaza para Alemania, y ello conllevo que todos los recursos de Alemania puedan enfocarse en la Guerra contra las potencias occidentales.
9. ¿Cómo resolvió la revolución el problema de las nacionalidades? ¿Qué cambios se apreciaron durante estalinismo?
- lo resolvió por medio de un tratado por lo tanto ese tratado, Alemania reforzó al frente occidental
11. ¿En qué consistió la NEP? ¿A qué política económica sustituyó? ¿Cómo se veía esta sistema económica en el seno de los sectores más radicales del aparato comunista?
- La NEP suponía una vuelta parcial al capitalismo, y no podía durar mucho tiempo si el objetivo de la revolución consistía en implantar un modelo socialista. Muy discutida en el seno del Partido, se mantuvo hasta el año 1927, en que fue sustituida por los planes quinquenales.
13. ¿Qué dos líderes fundamentales se consolidan como alternativa a la muerte de Lenin? ¿Qué tipo de política desarrolló Stalin en la URSS?
- José Stalin y León Trotsky nacieron en Rusia en 1879 de familias humildes. El primero falleció por muerte natural siendo primer ministro de la URSS por cerca de 30 años y Trotsky fue asesinado en México en 1940 por órdenes del primero. Sin embargo, aunque los dos defendieron ser marxistas y ser seguidores de Lenin sus militancias los distanciaron. Mientras Stalin, sin preocupaciones teóricas, fue desde los 20 años un fiel seguidor del pensamiento de Lenin y disciplinado ejecutor de las instrucciones de lo que sería en adelante el partido bolchevique, Trotsky (con inquietudes intelectuales) buscaba entre las diferentes corrientes marxistas en pugna el camino de la revolución. Fue sólo hasta mayo de 1917 cuando coincidió plenamente con Lenin y cinco meses después encabezaron juntos la toma del gobierno. Pero esa militancia sería fundamental en la derrota de Trotsky
15. Comenta el siguiente texto y responde a las preguntas:
“La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación. (...) Y los métodos que provocaban repulsión en países donde se había producido la revolución burguesa, y habían crecido fuertes movimientos obreros dentro del marco elástico de la democracia liberal, no resultaban demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa era todavía una cuestión pendiente, la democracia burguesa era una visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la conciencia revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.” E. H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a Stalin: 1917-1929.
1. ¿A qué países se refiere el autor del texto cuando habla de revolución burguesa?
2. ¿Cuál era la situación del proletariado ruso antes de la revolución frente a los países industrializados?
3. ¿Cuál era la situación social en general en la Rusia prerrevolucionaria?
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba?
- Revolución de Francia
2. ¿Cuál era la situación del proletariado ruso antes de la revolución frente a los países industrializados?
3. ¿Cuál era la situación social en general en la Rusia prerrevolucionaria?
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba?
- Que tenia que derrumbar el pre gobierno que tenia en ese momento Rusia por que es mas fácil desde aya hacer una revolución que comenzar desde abajo
2. ¿Qué contradicción hace notar el autor entre el desarrollo del capitalismo y su desaparición?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?
3. ¿Qué sector de la sociedad es el que Bujarin argumenta que tiene el peso de destruir el capitalismo? ¿Por qué ese y no otros grupos sociales ostentan esa posibilidad?
17. Analiza el texto y contesta las preguntas:
"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”
Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.
1. ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?
2. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS?
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?
2. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS?
3. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?
19. Analiza y comenta el texto
"Querido hermano:
(...) Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. (...)
Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)"
León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.
NOTA: 60
ResponderBorrarNo realizo cine foro de la lista de Shildrer.
ResponderBorrarnota: 20